Espero que os guste tanto como a mi. Pincha en la imagen para ver la receta.
Cocina Maestra
Pon una maestra en tu cocina. Recetas fáciles
miércoles, 2 de mayo de 2018
EMPANADA DE DÁTILES Y RULO DE CABRA
En esta época primaveral os dejo una receta sencilla de hacer para compartir en cualquier cumpleaños, fiesta o aperitivo en casa. La primera vez que la probé fue en una quedada con amigos donde mi amiga Patricia Carrasco nos deleito con este plato.
Espero que os guste tanto como a mi. Pincha en la imagen para ver la receta.
Receta escogida del blog En el horno de mi abuela.
Espero que os guste tanto como a mi. Pincha en la imagen para ver la receta.
domingo, 1 de abril de 2018
Torrijas: especial Semana Santa
Vamos acabando las vacaciones de Semana Santa y no quiero despedirlas sin enseñaros una manera fácil de hacer torrijas. Como cada año las hago en mi pueblo para poder compartirlas con familiares y amigos, una receta riquísima válida para los que se inician en la cocina.
En este vídeo encontrarás la receta:
Feliz Semana Santa !!!!!
![]() |
Torrijas con azúcar y canela |
En este vídeo encontrarás la receta:
Feliz Semana Santa !!!!!
domingo, 25 de marzo de 2018
Empanadillas de atún
Es tiempo de Cuaresma y las profes Sagra y Pilar, Pedagogas Terapéuticas, han decidido elaborar estas empanadillas sin sofrito para almorzar con sus alumnos. Aunque parte de su preparación la trajeron de casa el resto está elaborado en sus aulas. Esta vez han pedido colaboración al cocinero de nuestro cole, Antonio, para poder hornearlas.
- La forma de terminarlas es variada, la clásica es doblarlas sobre ellas mismas por la mitad y con la ayuda de las puntas de un tenedor ir aplastando los bordes.
- Una vez cerradas retiramos su papel y las ponemos en una bandeja sobre papel de hornear. Batimos un huevo y con la ayuda de una brocha las pintamos con él para que queden brillantes.
- Hornear en el horno, previamente calentado a 180º, durante unos 10 minutos o hasta que estén doradas.
- LISTAS PARA SERVIR!!!
jueves, 15 de marzo de 2018
Trufas de galleta: DÍA DEL PADRE
Se acerca el día del padre y desde los colegios nos gusta preparar algunos detalles para este ser tan especial, papá. Hoy os dejo las trufas de galleta que ha realizado mi amiga y maestra M. Angeles con niños de Educación Infantil, una receta fácil de hacer en el aula tanto por sus ingredientes como por su elaboración. Solamente necesitamos un toque en el frigorífico.
Ingredientes:
![]() |
Trufas de galleta elaboradas por niños de 5 años. |
- 250 gr de mantequilla sin sal.
- 2 paquetes (rulos) de galletas María.
- 3-4 cucharadas soperas de cacao en polvo (nos sirve Cola Cao).
- 2-3 cucharadas soperas de azúcar.
- 1 cucharadita de azúcar vainillado.
- Fideos de chocolate, coco rallado, fideos de colores, etc
* Además necesitaremos:
- Cápsulas para meter las trufas.
- Porta- trufas con la ayuda de cartones de hueveras, esta vez usamos material reciclado.
- Papel celofán o bolsitas de plástico y lazos.
Preparación:
- Trituramos las galletas a mano con la ayuda de un rodillo o mortero de madera (nuevo para este uso). Para que resulte más fácil podemos poner las galletas enteras en una bolsa de plástico pequeña y golpearla después con el utensilio en cuestión. Si tenemos a mano un electrodoméstico pequeño como es una batidora, la maestra terminará de triturar para dejar una mejor consistencia. Reservamos.
- A la mantequilla pomada se le añade cacao, el azúcar y el azúcar vainillado y se mezcla todo en un bol hasta dejar una masa homogénea que nos permita moldear bien.
- Agregamos las galletas trituradas a la crema de mantequilla y lo ponemos en el frigorífico durante un rato.
- Hacemos bolas y decoramos al gusto.
![]() |
Regalo para el Día del Padre. |
domingo, 11 de marzo de 2018
SUSHI INFANTIL: ASIA
El Trabajo por Proyectos es una manera de trabajar el conocimiento de la realidad en la que los niños y niñas viven, se desenvuelven, maduran y avanzan. Trabajar en el aula por proyectos supone utilizar un aprendizaje significativo que permita a nuestros alumnos desarrollarse de forma íntegra y expresarse en todas sus vertientes. Para ello lo llevamos a cabo, entre otras actividades, a través de talleres.
Los talleres de cocina nos permiten relacionar el tema de estudio elegido con platos típicos o expresiones artísticas relacionadas.
Plato elaborado en el Taller Cangurochef para trabajar en su Proyecto "Asia".
Ingredientes:
- Pan de molde para enrollar.
- Patés varios, recomendamos sabores suaves y fáciles de untar como son la marca Hacendado o El pozo.
- Queso en crema tipo Philadelphia.
- Jamón York.
- Pepinillos.
- Aceitunas.
Preparación:
- Aplastamos el pan con la ayuda de un rodillo, dejándolo fino para que resulte fácil enrollarlo.
- Podremos: Untar solo con un paté elegido, untar un paté y cubrir con una locha de jamon york o untar con una mezcla echa previamente con queso de untar y pepinillo/ aceitunas troceadas.
- Colocamos nuestro relleno en la rebanada y comenzaremos a enrollar con cuidado desde un extremo, pero asegurándonos que queda bien apretado.
- Cortamos nuestro rollito en porciones de unos 2cm de grosor aproximadamente y servimos.
Listos para llevar!!!!
PINGÜINOS DE ACEITUNAS: LA ANTÁRTIDA
El Trabajo por Proyectos es una manera de trabajar el conocimiento de la realidad en la que los niños y niñas viven, se desenvuelven, maduran y avanzan. Trabajar en el aula por proyectos supone utilizar un aprendizaje significativo que permita a nuestros alumnos desarrollarse de forma íntegra y expresarse en todas sus vertientes. Para ello lo llevamos a cabo, entre otras actividades, a través de talleres.
Los talleres de cocina nos permiten relacionar el tema de estudio elegido con platos típicos o expresiones artísticas relacionadas.
Esta vez os dejo una receta realizada por los niños y niñas de la Escuela Infantil Canguros de Illescas en su Taller Canguro Chef relacionado con la Antártida. Mi pequeña y todos los peques de la escuela lo disfrutaron mucho.
Ingredientes:
- Aceitunas negras.
- Queso en crema tipo Philadelphia.
- Zanahorias.
- Palillos para montar el pingüino.
Preparación:
- Cogemos una aceituna negra, a ser posible sin hueso, hacemos una incisión con la ayuda de un cuchillo y la rellenamos con queso crema tipo Philadelphia, reservamos.
- Cortamos tantas rodajas de una zanahoria como pingüinos vayamos a realizar, efectuamos un corte tipo “cuña” no muy grande para la base.
- Esa misma cuña sobrante nos servirá para cortarla a modo de nariz e incrustarla a otra aceituna negra en su agujero.
- Colocamos el puzzle.
Montaje:
- Ponemos de base la rodaja de zanahoria.
- Encima colocamos la aceituna rellena de queso, procurando que coincidan los cortes de la zanahoria y de la aceituna.
- Terminamos con la aceituna que tiene incrustada la cuña de zanahoria a modo de nariz.
- Atravesamos el conjunto con un palillo.
lunes, 5 de marzo de 2018
Bizcocho de leche caliente
Si hay un bizcocho que siempre triunfa por su sabor y suavidad es éste que os presento ahora.
Escogido de la página "Webos fritos", os muestro esta receta que no os defraudará. Es especial, sobre todo para los más pequeños. Este bizcocho lo he preparado muchas veces, tanto para el desayuno con compañeros como para fiestas de aula.
Ingredientes
4 huevos medianos
300 g de azúcar
250 g de leche entera
220 g de mantequilla
Unas semillas de vainilla
10 g de levadura de repostería
290 g de harina de repostería.
300 g de azúcar
250 g de leche entera
220 g de mantequilla
Unas semillas de vainilla
10 g de levadura de repostería
290 g de harina de repostería.
Necesitas un molde redondo desmontable de 20 cm de diámetro alto o 22 cm.
Preparación a mano
1. Precalienta el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
2. Engrasa tu molde y espolvorea una pizca de harina con la ayuda de un colador bien repartida por todo el molde.
3. Bate los huevos y el azúcar durante 5 minutos con unas varillas o ayudándote con una máquina de varillas. Reserva.
4. Pon la leche en un cazo junto con la mantequilla. Saca las semillas de la vaina de vainilla, cortándola longitudinalmente con un cuchillo muy afilado y raspándola con el filo. Echa cuidadosamente estas semillas en el cazo y pon al fuego. En cuanto comience a hervir retíralo del fuego y remueve con unas varillas. Añade esta mezcla a los huevos y el azúcar sin dejar de batir. Es importantísimo que lleguen a hervir estos 3 ingredientes (mantequilla- leche- semillas).
5. Tamiza la harina y añádela a la masa junto con la levadura. Remueve lo justo para que se integre toda la masa.
6. Vierte la masa en el molde. Levanta el molde un par de centímetros y golpea suavemente contra la encimera. Repite de nuevo este proceso. Esto eliminará las burbujas de aire.
7. Hornea a 180ºC durante 40 minutos. Baja la temperatura a 170ºC y continua horneando durante otros 10 minutos. Pincha con una brocheta; según el molde que emplees puede que necesite unos 5 minutos más a 150ºC.
8. Saca a una rejilla. Una vez frío espolvorea con azúcar glas.
2. Engrasa tu molde y espolvorea una pizca de harina con la ayuda de un colador bien repartida por todo el molde.
3. Bate los huevos y el azúcar durante 5 minutos con unas varillas o ayudándote con una máquina de varillas. Reserva.
4. Pon la leche en un cazo junto con la mantequilla. Saca las semillas de la vaina de vainilla, cortándola longitudinalmente con un cuchillo muy afilado y raspándola con el filo. Echa cuidadosamente estas semillas en el cazo y pon al fuego. En cuanto comience a hervir retíralo del fuego y remueve con unas varillas. Añade esta mezcla a los huevos y el azúcar sin dejar de batir. Es importantísimo que lleguen a hervir estos 3 ingredientes (mantequilla- leche- semillas).
5. Tamiza la harina y añádela a la masa junto con la levadura. Remueve lo justo para que se integre toda la masa.
6. Vierte la masa en el molde. Levanta el molde un par de centímetros y golpea suavemente contra la encimera. Repite de nuevo este proceso. Esto eliminará las burbujas de aire.
7. Hornea a 180ºC durante 40 minutos. Baja la temperatura a 170ºC y continua horneando durante otros 10 minutos. Pincha con una brocheta; según el molde que emplees puede que necesite unos 5 minutos más a 150ºC.
8. Saca a una rejilla. Una vez frío espolvorea con azúcar glas.
Preparación con Thermomix
Precalentamos el horno a 180º. Engrasamos con mantequilla las paredes de un molde desmoldable de 20-21 cm. de diámetro y forramos la base con papel de hornear. Reservamos.
Ponemos un cazo o cazuela pequeña sobre la tapa del vaso de la Thermomix y pulsamos la tecla balanza. Echamos y pesamos la leche y la mantequilla, abrimos la vaina de vainilla por la mitad longitudinalmente y con un cuchillo afilado raspamos para sacar las semillas, las añadimos a la leche y mantequilla. Lo ponemos todo a calentar hasta que comience a hervir; en ese momento, lo retiramos del fuego y removemos con unas varillas.
Mientras se calienta la leche, colocamos la mariposa en las cuchillas y ponemos los huevos y el azúcar. Programamos 5 minutos, a velocidad 3.
Seguidamente, programamos a velocidad 2, sin tiempo y por el bocal echamos poco a poco la mezcla de leche, mantequilla y vainilla muy caliente.
Retiramos la mariposa de las cuchillas, añadimos la harina y la levadura y programamos 15 segundos, a velocidad 4. Terminamos de mezclar bien con la espátula, mediante movimientos envolventes.
Vertemos en el molde reservado, damos un par de pequeños golpes contra la encimera para eliminar las burbujas de aire y horneamos durante 40 minutos, a 180º, bajamos la temperatura a 170º y horneamos 10-15 minutos más o hasta que al pincharlo con un palillo (o brocheta) éste salga limpio.
Retiramos del horno y dejamos que temple. Desmoldamos sobre una rejilla.
Una vez esté completamente frío, espolvoreamos azúcar glas por encima, partimos en porciones y servimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EMPANADA DE DÁTILES Y RULO DE CABRA
En esta época primaveral os dejo una receta sencilla de hacer para compartir en cualquier cumpleaños, fiesta o aperitivo en casa. La primera...
